Empadronarse es un procedimiento obligatorio en España, además de un Derecho. Si vives en España, debes inscribirte de forma obligatoria en el Padrón del municipio en el que estás residiendo. Es una gran base de datos en donde están incluidos todos aquellos que viven. Esto prueba que hemos estado viviendo en el municipio, lo que supone un documento muy importante a la hora de realizar todo tipo de gestiones.
¿Para qué sirve?
Este documento tiene la finalidad de acreditar el tiempo que permanecemos en España, con independencia de cuál sea nuestra situación legal o nuestra nacionalidad. El hecho de estar inscritos en el padrón acredita que ya somos vecinos del municipio.
¿Cómo empadronarnos?
Dónde dirigirse
El empadronamiento se gestiona en el ayuntamiento del municipio, o bien es posible que existan oficinas habilitadas a tal efecto en el mismo. Dependiendo de cada situación, es posible que te exijan solicita previa para recibir atención.
Lo más común es hacerlo a través del teléfono, aunque en algunos ayuntamientos han habilitado la vía telemática para ello. No pierdes nada por entrar por Internet y determinar si lo puedes hacer de esta forma: te evitarás largas colas o que no te cojan el teléfono.
¿Qué documentos debemos llevar?
- Documento de acreditación: nos hará falta aportar tanto el original como una fotocopia del DNI. También podemos aportar la tarjeta de residencia o el pasaporte.
- Documentos de representación: si se quiere empadronar a alguien, habrá que presentar un escrito en el que conste la representación. Del representado habrá que aportar la fotocopia del documento de identidad en vigor. El representante tendrá que entregar el original del documento de identidad.
- Documentos que acrediten el uso de la vivienda: si queremos empadronarnos en una casa en la que estamos de alquiler, necesitaremos aportar el contrato del mismo, o una autorización firmada por el dueño del inmueble. También podrás recibir la autorización por parte de cualquier otra persona que viva en el domicilio y esté empadronada en el mismo, aunque no sea el dueño. En el caso de que la casa sea nuestra, tendremos que aportar la escritura, una última factura de la luz, agua, internet, etc.
- A los menores de 14 años se le pedirá el libro de familia, tarjeta de residencia o certificado de nacimiento. Si tuviese pasaporte, se recomienda su aportación. Desde el ayuntamiento se reservan el derecho de solicitar más documentos en el caso de que en los aportados no se encuentren los datos suficientes como para proceder con el empadronamiento.
Para empadronar a menores hay diferentes supuestos:
- Si se empadrona con los 2 progenitores se exigirá el libro de familia, certificado de nacimiento y solicitud de empadronamiento firmada por ambos.
- Si se empadrona con tan solo uno de los progenitores, además del libro de familia o certificado de nacimiento, también se necesitará la autorización del otro progenitor.
- Si se empadrona con personas que no son sus progenitores, debe existir autorización por parte de ambos, o bien resolución judicial o administrativa que les autorice a gestionar dicha acción.
Solicitud
Si ya tienes toda la documentación, lo único que habrá que hacer es rellenar una hoja de inscripción que será la que pasará a formar parte del padrón municipal. En esta solicitud tendrás que rellenar tus datos, o bien los de las personas que te está autorizado para concluir el proceso.
Otros requisitos
En el caso de que estés cursando un empadronamiento por cambio de domicilio (si ya estabas empadronado en un municipio y has cambiado de residencia) es posible que te pidan más documento. Aunque esto dependerá de cada lugar, lo más habitual es que te soliciten un empadronamiento anterior.
¿Cómo comprobar si estamos correctamente empadronados?
Cuando hayamos terminado el proceso anterior, recibiremos un documento que acreditará las personas que están empadronadas en el lugar en el que vives. Esto es lo que se conoce como un volante de empadronamiento. Son documentos informativos que nos lo pueden pedir a la hora de renovar el DNI, pasaporte, el carné de conducir, para matricular un vehículo, solicitar plaza en un colegio, acceder a determinadas ayudas, o llevar a cabo todo tipo de trámites administrativos.
Este documento se puede obtener de diferentes maneras:
- Físicamente: tendrás que acudir al ayuntamiento o la oficina, hacer la cola (quizá pedir cita previa) y te darán el documento en el día.
- Correo postal: en algunos ayuntamientos también te dejan solicitarlo por correo. Esto es muy práctico por si te has mudado desde otro municipio y no te puedes desplazar al municipio para solicitar el documento.
- Por Internet: es la forma más sencilla de obtener el volante de empadronamiento, pero necesitaremos algún tipo de identificación digital.
- Tercero: también es posible que lo solicite un tercero autorizado. En este caso, necesitará el DNI y una copia de autorización firmada por el empadronado, además de una fotocopia del DNI del interesado.
También es posible solicitar un certificado de empadronamiento, que conviene no confundir con el volante. Este tiene mucho más valor. Se solicita por parte de organismo judiciales, tribunales, militares o autoridades extranjeras.
También se solicita a la hora de hacer diferentes trámites en el Registro Civil, como puede ser un matrimonio, cambio de nombre o apellidos y adopciones, para tramitar declaraciones de herederos, reconocimiento de una situación de dependencia, etc.
Se abona una tasa de unos 2,5€ cada vez que se expide y tiene una validez de 3 meses.
Multas
En el caso de que en el empadronamiento figuren datos incorrectos, la sanción será de 150€ (municipios de menos de 500.000 habitantes), de 90€ (en municipios de 50.001 a 500.000 habitantes), de 60€ (en municipios de 20.001 a 50.000 habitantes) y de 3€ (en municipios entre 5001-20.000 habitantes).
Además, si se comete falsedad en un documento público, se estipulan penas de prisión que pueden ir desde los 6 meses hasta los 3 años, aunque en la mayoría de los casos todo queda en el pago de una multa.
Estos son los pasos y requisitos que necesitas a la hora de empadronarte en cualquier municipio.